jueves , noviembre 6 2025

OHTANI, SHOHEI Y SASAKI FIGURAS EN BICAMPEONATO DE LOS DOGERS

ESPECIAL / El bicampeonato de los Dodgers de Los Ángeles no solo reafirmó su dominio en el diamante, sino que marcó el inicio de una nueva era en el béisbol moderno: la fusión entre el poder deportivo estadounidense y la disciplina japonesa. Con Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki como figuras centrales, la organización angelina logró algo sin precedentes: conquistar dos títulos consecutivos impulsada por un núcleo japonés que redefinió los límites culturales y competitivos de las Grandes Ligas.

La estrategia de los Dodgers fue tan ambiciosa como histórica. La franquicia destinó más de 1.000 millones de dólares para reunir a los tres talentos: el contrato récord de 700 millones en 10 años para Ohtani, el acuerdo de 12 años y 325 millones para Yamamoto, y la apuesta a futuro con Sasaki, firmado por 6,5 millones en ligas menores. El resultado fue monumental: tres peloteros japoneses en el roster campeón de la Serie Mundial 2025, algo nunca antes visto.

En el terreno, Ohtani fue el rostro del bicampeonato. Con dos jonrones, dos dobles y nueve veces en base durante el Juego 3, firmó una actuación sin precedentes en una Serie Mundial. Su impacto trascendió el bate: también asumió el rol de lanzador en los Juegos 4 y 7, liderando a su equipo con un rendimiento titánico.

El encargado de sellar la gloria fue Yamamoto, quien brilló como as en la rotación. Tras dominar en el Juego 6, lanzó sin descanso en el séptimo encuentro y mantuvo a raya al rival con una actuación heroica. Su dominio en la serie le valió ser nombrado MVP de la Serie Mundial, el primer japonés en lograrlo desde Hideki Matsui en 2009.

Mientras tanto, Sasaki, tras recuperarse de una lesión, se convirtió en el brazo más confiable del bullpen angelino. No permitió carreras en la Serie Mundial y cerró la postemporada con un ERA de 0.84, consolidándose como el nuevo guardián del relevo.

Más allá del desempeño en el campo, el éxito de esta “triple alianza” responde a una estructura creada para potenciar la integración cultural y técnica. Los Dodgers implementaron un sistema de apoyo bilingüe y de desarrollo adaptado a los jugadores japoneses, dirigido por Will Ireton, exintérprete de Kenta Maeda y actual estratega de operaciones internacionales del club.

Con intérpretes entrenados para dominar el lenguaje técnico del béisbol y un entorno que combina la disciplina asiática con la metodología estadounidense, el equipo logró algo más que títulos: construyó un modelo de colaboración intercultural que podría transformar el futuro de las Grandes Ligas.

En palabras de analistas deportivos, “los Dodgers ya no solo son un equipo campeón, son el símbolo de una nueva globalización del béisbol”.

Lea También

JUNIOR DE GUANARITO ARRASA EN CAMPEONATO DE VOLEIBOL

Guanare/ Una gran hazaña protagonizaron  los atletas pertenecientes al equipo Junior de Guanarito durante el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat