Washington / El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump estaría considerando una nueva estrategia para combatir el narcotráfico, con planes de llevar a cabo ataques militares contra instalaciones y líderes de los carteles de la droga en México, según informaron este lunes fuentes de la cadena NBC. Este despliegue se integraría dentro de una ampliación de la operación antidrogas de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, que se ha intensificado en los últimos años.
De acuerdo con el reporte, la misión en México incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses, cuyas labores de entrenamiento ya habrían comenzado. Aunque el plan está en fase de discusión y aún no se ha concretado, los funcionarios citados indicaron que las fuerzas especiales y los agentes de inteligencia en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga y eliminar a miembros clave de los carteles.
El uso de estas aeronaves no tripuladas requeriría la presencia de operadores en tierra para asegurar su funcionamiento efectivo.
Las tropas estadounidenses que participarían en la operación pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían bajo el marco de inteligencia encubierta, conocido como el Título 50, lo que significa que las acciones serían clandestinas, fuera de los métodos militares convencionales.
Se espera que en la misión también participen agentes de la CIA, lo que podría darle un carácter aún más discreto y secreto, similar a los ataques previos contra embarcaciones en el Caribe y en las costas del Pacífico, donde ya han sido reportadas decenas de muertes en operaciones cercanas a Venezuela y Colombia.
A pesar de la gravedad de los planes, las autoridades estadounidenses han dejado claro que la misión no tiene como objetivo socavar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en México, sino que se centra exclusivamente en los carteles de la droga.
El gobierno de Trump ha escalado su lucha contra los carteles mexicanos en los últimos meses. En febrero de este año, designó a los carteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que marcó un cambio significativo en la estrategia estadounidense. Sin embargo, a pesar de que varios funcionarios de la DEA han abogado por una acción más directa, como los ataques militares, el gobierno de Trump ha sido cauteloso en cuanto a la ejecución de este tipo de operaciones dentro de México.
En este sentido, el Washington Post reveló en septiembre que tanto la Casa Blanca como el Pentágono habían rechazado las propuestas de la DEA para llevar a cabo ataques militares en territorio mexicano, algo que había sido sugerido en varias ocasiones durante el año. Trump ha elogiado públicamente la colaboración con el gobierno de Sheinbaum en temas de seguridad, destacando la cooperación en operaciones conjuntas para combatir el narcotráfico en la frontera entre ambos países.
Sin embargo, el informe de NBC sugiere que, a pesar de la cooperación en las operaciones conjuntas, la administración Trump ha considerado que la situación en México justifica un enfoque más agresivo, como lo evidencian los planes para una misión más extensa en territorio mexicano. Aún así, la decisión final sobre el despliegue de tropas y las tácticas a emplear en la misión aún está siendo debatida en las altas esferas del gobierno estadounidense.
Primicia Portuguesa Si es noticia, esta en Primicia