jueves , noviembre 6 2025

LA CIUDAD DE GUANARE ARRIBA HOY A 434 AÑOS DE HABER SIDO FUNDADA

Especial / Guanare, también conocida como «Guanaguanare”, es la capital del estado Portuguesa y por ende donde se asientan los principales poderes públicos. Fue fundada El 3 de noviembre de 1591, con el nombre de «Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare» por el insigne portugués Juan Fernández de León.

 

Esta ciudad, además de ser la primera que se funda en el estado Portuguesa, es una de las pocas ciudades de América que conserva el acta de fundación hoy a 434 años.

 

Guanare está emplazada a 183 m de altitud, en el piedemonte andino-llanero, concretamente en la divisoria de aguas de los ríos “Portuguesa” y “Guanare”. Actualmente es regida por quienes en elección popular son seleccionados por el pueblo para  ocupar la principal responsabilidad en la Gobernación del estado, teniendo entre sus funciones distribuir los recursos equitativamente según su población, en todos los municipios de la región, y emprender obras en atención a las necesidades y requerimientos del mismo pueblo.

 

Guanare representa un gran atractivo turístico religioso y cultural, es considerada la «Atenas de los Llanos» por albergar gran diversidad de entes de formación educativa, como ateneo, museos, escuelas de artes y cultura en general. Cuenta con diversas universidades, siendo la principal la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ).

 

Guanare también considerada la «Capital espiritual de Venezuela” por la aparición en sus tierras aledañas de la Virgen María al cacique Coromoto, erigiéndose en su honor un majestuoso Santuario Nacional hoy convertido en Basílica Menor.

 

    Guanare igualmente es cuna del primer liceo de Venezuela. El origen de la UEN “José Vicente de Unda” se remonta desde finales del Siglo XVII, en el monasterio de la orden franciscana, donde surge con el nombre de Colegio San Luís Gonzaga, como patrono de la juventud estudiosa. Fue entonces que para el 16 de mayo de 1.825, por decreto del gobierno de la Gran Colombia, presidido por el General Francisco de Paula Santander y siguiendo instrucciones expresas del LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR, quedando como decano de la educación secundaria en Venezuela; transformándose posteriormente en el Liceo José Vicente de Unda, en homenaje a su fundador y primer rector. El “Unda” como lo llaman cariñosamente los guanareños, debido a su numerosa matrícula, cambió su sede desde el año 1970 para el Barrio Maturín en la calle 8 entre carreras 14 y 15, dentro de una infraestructura física de tres pisos, donde predomina la mística y filosofía de su fundador.

 

 

GUANARE ES HISTORIA

En 1859 ocurre la Guerra Federal. Los Federales al mando del General Ezequiel Zamora, se ven obligados a retirarse de Guanare, quienes incendian el pueblo y el mismo queda reducido a escombros.

 

A finales del siglo XIX, la Revolución Restauradora le devolvió al país la división política en 20 estados y, en consecuencia, Portuguesa y Cojedes volvieron a ser Zamora. Finalmente, el 5 de agosto de 1909 se promulgó la Constitución Nacional, que establecía que Venezuela estaría conformada por un Distrito Federal, dos Territorios Federales y 20 estados, uno de los cuales sería Portuguesa con capital en la ciudad de Guanare.

 

 

 

Lea También

Presidida por María Correa/ JURAMENTADA JUNTA DIRECTIVA CAPRELLANOS DE CORPOELEC

        Especial.- Este pasado miércoles la Comisión Electoral realizó el acto de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat