Informe de ONU/
CARACAS / La Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela mantiene su alerta ante la situación de derechos humanos en el país, denunciando que las detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso se han intensificado, afectando cada vez más a ciudadanos extranjeros.
La presidenta de la Misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas, declaró a EFE que su equipo, creado por la ONU en 2019, ha documentado patrones sistemáticos de violaciones graves, algunas constitutivas de crímenes de lesa humanidad, dirigidas a silenciar a la oposición y consolidar el poder del gobierno.
Valiñas explicó que la situación ha empeorado desde las elecciones de 2024, con detenciones selectivas de defensores de derechos humanos, periodistas y miembros de la oposición. En particular, advirtió sobre el aumento de arrestos de personas extranjeras, incluidas estadounidenses.
Según la jurista, estas detenciones se producen frecuentemente en momentos de tensión política, reflejando un patrón que busca generar miedo y disuadir la protesta social. “La simple participación en una manifestación o publicar contenidos críticos en redes sociales puede derivar en arrestos arbitrarios, maltratos, torturas o desapariciones forzadas”, explicó.
Valiñas también denunció un agravamiento de las violaciones al debido proceso, con limitado acceso a abogados y dificultades para presentar recursos como el hábeas corpus, lo que reduce las garantías legales básicas de los detenidos.
Aunque evitó comentar directamente sobre la influencia de la presión ejercida por Estados Unidos sobre el gobierno venezolano, la presidenta de la Misión reconoció que esta situación podría incrementar la criminalización de extranjeros en el país. En las últimas semanas, la Administración estadounidense ha realizado ataques a embarcaciones supuestamente involucradas en el narcotráfico y autorizado operaciones encubiertas dentro de Venezuela.
En este contexto, Valiñas valoró la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado como un mensaje internacional importante, que pone en evidencia las violaciones sufridas por ciudadanos venezolanos por razones políticas y contribuye a mantener la atención global sobre la crisis de derechos humanos en el país. (Versión Final)
Primicia Portuguesa Si es noticia, esta en Primicia