La verdadera inspiración de “Así es mi tierra” proviene de Bodegas Pomar y de su extraordinario espumoso. Esas burbujas que parecen perlas dieron vida a la musa del maestro, convirtiéndose en el motor creativo que impulsó esta obra musical.
“Hay momentos que se hacen esperar, el universo se encarga de orquestar todo para que ese instante perdure en nuestras memorias, en el tiempo y en el espacio. Sonidos, palabras, notas, acordes y ritmos son dictados a nosotros por ángeles de la creación y el resultado se cuela por los poros. Esto produce una energía única plasmada en esta canción que me hace sentirme orgulloso. No es solamente mía, el universo es coautor”, comenta Frank Quintero.
La participación de Luis Fernando Borjas le dio al tema un matiz especial. “Luis y yo hemos colaborado mutuamente en nuestras producciones, hay una admiración mutua y un deseo de juntarnos para hacer música”, expresó el artista, quien celebra la química lograda en esta nueva entrega.
En cuanto al sonido, Quintero buscó resaltar lo más autóctono del país. El sencillo fusiona instrumentos tradicionales venezolanos como el cuatro y los tambores, junto a texturas y timbres digitales, logrando un equilibrio entre lo contemporáneo y lo tradicional.
El mensaje de la canción tiene un valor profundo para quienes están dentro y fuera del país. “Dicen que la casa es donde está el corazón. Los venezolanos hoy en día estamos en todas partes del mundo y necesitamos escuchar temas de manufactura propia. No importa las credenciales que porten o nacionalidades adquiridas, la sangre, genes y el suelo de donde venimos son los colores de nuestra tierra y debemos llevarlos con orgullo y transmitirlo a nuestros hijos”, afirmó.
“Así es mi tierra” ya está disponible en Spotify, Deezer, YouTube y SoundCloud, invitando a los oyentes a una conexión personal con su país. “Con ellos mismos y con lo bonito y extenso de nuestro país. La conexión ya existe, solo hay que pasarla de mano en mano, en abrazos y cariño”, concluyó Quintero.