jueves , septiembre 25 2025

DOCENTES PIDEN RENUNCIAR MASIVAMENTE AL IPASME POR SER UN ENTE INOPERANTE

Elías Díaz
eliasdiaz20019@gmail.com

       Ante la serie de medidas y restricciones que está imponiendo el Instituto de Previsión Social del Ministerio de Educación (IPASME), siendo el último caso el traspaso de competencias para avalar reposos médicos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), docentes del estado Portuguesa, específicamente, han manifestado vía redes sociales y de manera directa a los representantes de gremios, proceder a una renuncia masiva al referido ente por ser inoperante en la actualidad.

     Recuerdan que el IPASME antes de ser administrado por la vía política-partidista de turno, era una gran alternativa para los trabajadores del Ministerio de Educación que cotizaban como afiliados, con servicios médicos especializados y laboratorios de calidad; así como apoyo para planes de viviendas y créditos hipotecarios, pero luego que fue absorbido por el actual gobierno nacional todo eso desapareció.

     “Ahora el IPASME se ha convertido en un saco roto donde todos los meses nos hacen el descuento por un servicio que no se está prestando, y existen casos donde colegas docentes han fallecido esperando una intervención quirúrgica o unos exámenes, lo que es un reflejo que no se está cumpliendo con la misión de ser de este ente de previsión social”, destaca la profesora Zenaida García.

Otra educadora recuerda que cuando ingresó al sistema educativo nacional, el IPASME era una referencia internacional en materia de protección social integral para los trabajadores del Ministerio de Educación, con instalaciones médicas que nada tenían que envidiar a un centro clínico privado, pero en la actualidad, al menos en la ciudad de Guanare, todo es un desastre y nadie se preocupa por recuperar los espacios y optimizar los servicios como anteriormente funcionaban.

    Igualmente se denuncia que unos tales “pases de cortesía” para ser expedido o vendidos a personas cercanas a las autoridades de la institución, generan que personal adscrito al ente tengan que ser sometidos a hacer largas colas y muchas veces quedan sin ser atendidos, porque se ha creado una especie de comercio con esas preferencias diariamente. (Fotos referenciales)

Lea También

DELCY RODRÍGUEZ RINDE INFORME SOBRE MOVIMIENTOS SÍSMICOS EN VENEZUELA 

  ESPECIAL/ La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, ofreció un balance la madrugada de este jueves …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat