viernes , octubre 31 2025

OSPINO ARRIBA ESTE LUNES A 276 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

En Sesión Solemne de la Cámara Municipal intervendrá como orador de orden el licenciado y exgobernador de Portuguesa, Iván Colmenares; mientras que la presentadora será la licenciada y secretaria general del CNP en esta entidad federal, Mariángel Martínez

  Elías Díaz / eliasdiaz20019@gmail.com

@LaPalabraElias 

 La siempre batalladora e histórica ciudad de Ospino, estado Portuguesa, arriba este lunes 30 de Mayo, día de San Fernando Rey, a 276 años de su fundación, por lo que las autoridades municipales, encabezas por el alcalde Carlos Barrios, ha previsto una serie de actividades previas y a nivel central en esta fecha, comenzando desde la madrugada con procesión y Misa de Acción de Gracias.

Posteriormente de los actos litúrgicos y ceremonial de rigor, se procederá a la instalación y desarrollo convocada por la Cámara Municipal a una Sesión Solemne, en cuyo marco estará como orador de orden el licenciado y exgobernador portugueseño, Iván Colmenares, teniendo como presentadora a la licenciada Mariángel Martínez, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Portuguesa, de acuerdo a las informaciones que se sustentan en boletín de prensa emanado del gobierno local. 

FUNDACIÓN DE OSPINO

En la recopilación histórica de Ospino, fundamentalmente en la página de Lugares Históricos de América, existe un compendió especial para conocer a interpretar la fundación de esta importante urbe que es conocida también como “La Puerta del Llano”.

Reseña: Ospino es uno de los 14 municipios que forman parte del estado Portuguesa, Venezuela. Tiene una superficie de 1.675 km² y una población de 47.644 habitantes (censo 2017). Su capital es Ospino. Está conformado por las parroquias Aparición, La Estación y Ospino. La agricultura es la principal actividad económica del municipio. La catarata más alta de la región de los Llanos, Chorro San Miguel, se encuentra en el municipio Ospino.

Historia

La población de Ospino, surge en época tardía, casi a finales de la época colonial. Los vecinos de Guanare que tenían hatos ganaderos por aquellos parajes, precariamente iban arraigando en ellos con sus familiares y servidumbre. Pero se les dificultaba cumplir con el precepto dominical, ya que tenían que recorrer una larga distancia que les llevaba el día completo.

Ante esta dificultad, habían solicitado la construcción de una capilla para cumplir con ese precepto, y en 1713, estuvo de visita por la zona el Obispo fray Francisco del Rincón y los ganaderos le solicitaron la construcción de una iglesia que estuviera cercana a sus haciendas y los proveyera de un sacerdote que se encargara de ella. Como los de Ospino se comprometieron a correr con los gastos de la iglesia y con la manutención del cura doctrinero, el obispo accedió enseguida a la petición, y en poco tiempo los pobladores contaban con una capilla. La bendición de la capilla conllevaba también el acto de fundación del pueblo. Es así que a partir de 1715 la capilla es atendida por el Licenciado y Presbítero Antonio Campero. Para el 15 de agosto de 1754 el Rey Fernando VI, concede al pueblo de San Juan Bautista de Ospino, el título de Villa, eximiéndola y libertándola de la Ciudad de Guanare; y así en humilde obsequio los vecinos de la nueva villa, toman el nombre de San Fernando Rey de Ospino.-

Lea También

Ubicada en  Guanare/ GRAN CELEBRACIÓN POR 65 AÑOS DE ESCUELA “HORTENSIA PERAZA”  

Guanare/ Con gran entusiasmo y colorido fue celebrado el aniversario número 65 de la Escuela …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat