domingo , julio 20 2025

LA PROFESIÓN QUE JAMÁS MORIRÁ

El periodismo actual enfrenta desafíos tan serios, que lo mejor de todo esto es que me asegura que nuestra profesión jamás morirá. Lo cierto es que el periodismo y por ende el periodista, lidia con la Inteligencia Artificial, con una incurable epidemia de portales de noticias dirigidos por enemigos de la patria, la revolución y el chavismo y con esa figura desfiguradas del influencers que ha hecho de la información una suerte de chisme de última hora. Ante este panorama, el periodista debe reinventarse y no dejar espacios en blanco para que mercenarios de la información le hagan daño a Venezuela, a nuestro gentilicio y especialmente a los niños y adolescentes. Ustedes se preguntarán, de qué habla Cruz Mario,  sencillo, de la utilización del periodismo como arma política para envenenar a esta generación denominada de cristal, que no conoce un periódico de papel, no reconoce un mundo sin internet y no acepta la corresponsabilidad de lo que dice o pública. Hablo de periodismo, no de comunicación social, ¿sí? Y es allí donde la frontera entre la noticia y el comentario se pierde, debido a que muchos quieren hacerse pasar por periodista, amparado en la figura del comunicador social; fíjense que la revolución le dio forma a ese que desde el barrio, la comunidad, el pueblo o caserío da a conocer los problemas o inconvenientes sociales que padecen, el comunicador popular. Esa silueta desempeñó un papel fundamental durante el regreso de mi comandante Chávez durante el golpe de estado de abril del 2002, de allí que su labor cobró importancia; pero hoy, 23 años después de la ruptura constitucional, qué ha ocurrido con el derecho de estar informado, qué ha pasado con aquello de la información veraz y oportuna, qué ha pasado con el sentido de la responsabilidad social, qué ha sido del respeto por el usuario, fácil, vivimos en un mundo en el que la gente vive a espalda del mundo, gente insensible, gente que no quiere ser parte de la solución sino del problema y eso lo saben los mercenarios de la comunicación social, vale decir, tictoquer, influencers y los más perniciosos: periodistas sin ética, sin conciencia, apátridas y palangristas. Quiero felicitar a las autoridades de la Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV, que están en la revisión permanente de la maya curricular para adaptarla a los cambios tecnológicos que experimenta sociedad y yo como uno de sus docentes, doy fe que es un trabajo arduo y meticuloso; siendo orgullosamente egresado una universidad tradicional como los es LUZ, quiero decirle a los que obtendrán el título de periodista de la Bolivariana, que tienen el deber de defender el suelo patrio y nuestra democracia haciendo más y mejor periodismo. Feliz día del periodista.

periodistacruzmario@gmail.com

X @periodistacruz

Instagram @albriciasdigital

Facebook cruzmariosilvacasanova

CNP 8739 CRGV 1753

Lea También

EL DRAMA DE LAS INVASIONES DE FINCAS: CASO GUANARITO

Invadir predios rurales, incluidas fincas en producción, es una vieja práctica en Portuguesa, y en Venezuela …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat