domingo , junio 15 2025

Embajada de Suiza y Fundación REMO/ INAUGURAN MICRO BIBLIOTECA “CARLOS GAUNA” EN CAPILLA “BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ”

ACARIGUA / ESPECIAL

Con el lema toma un libro y deja uno, fue inaugurada la del Proyecto Bibliotecas Portátiles que será dedicada a los 100 años del poeta “Carlos Gauna”, por parte de la Embajador de Suiza Guilles Roduit en la Capilla Beata María de San José en la urbanización 24 de Julio.

En un sencillo acto de inauguración la cálida capilla, recibió a los representes de la embajada de Suiza, por la Fundación REMO, el embajador Oscar Hernández; el abogado José Nicolás Briceño; el economista Andrés Sholeter; por Acarigua Araure, el Historiador Wilfredo Bolívar; el Presbítero Duglas José Ramírez Guillén, párroco de Nuestra Señora del Carmen y el Dr. Eliezer Mora, representante del Club de medicina interna del estado Portuguesa.

Este proyecto busca promover la lectura, esta es la micro biblioteca número 24, la 23 fue inaugurada en Cabudare, siendo las primeras en estar ubicadas en el interior del país, el resto están ubicadas en Caracas   Después de Caracas, las ciudades de Cabudare y Acarigua son las primeras del interior del país donde se instalarán estas Bibliotecas de circulante de libros gratis entre los amantes de la lectura. Y tú eres una de esas personas.

La historiadora Aleyda Anzola realizó una semblanza del insigne Carlos Gauna, educador, escritor, periodista, poeta, humorista al estar próximo su centenario de su natalicio, siendo
un hombre que promovió la lectura, la cultura y la educación. El embajador  Ruduit dijo que,   “es mi primera viaje aquí en Acarigua  para la inauguración de esta micro biblioteca”, en este sentido apoyamos el proyecto REMO,  poniendo a disposición micro bibliotecas en varias a urbanizaciones y pueblos del país es una promoción de la de la lectura, el humanismo, el conocimiento y el compartir porque este proyecto lo importante es que se puede llevar un libro traer un libro también está economía del compartir.

El embajador Oscar Hernández, de la Fundación REMO, resaltó que esta es la primera biblioteca en el estado Portuguesa, además destacó la importancia donde las distintas comunidades en el país puedan contar con estas casitas y puedan leer con libros, más allá de la lectura electrónica.

El historiador Wilfredo Bolívar destaco sobre cómo fue la travesía de seleccionar el lugar donde podían colocar la micro biblioteca, y la manera de promover la esperanza, y las luces
por medio de otros sistemas para que el conocimiento crezca. Entre tanto, el Presbítero Duglas José Ramírez Guillen, párroco de Nuestra Señora del Carmen y la Capilla Beata María de San José, agradeció en nombre de la comunidad este aporte que viene a contribuir en el rescate y cultura en la localidad “la lectura es fundamental, para incentivar a los jóvenes de nuestra
comunidad parroquial, devolverlos a los libros, en el proceso de educación, el conocimiento y transformación del ser a través de los libros, que nos da la oportunidad de abrirnos a un universo infinito”.

El párroco manifestó su preocupación ante la realidad que enfrentamos ante la comunidad estudiantil, que han perdido el amor por la lectura y con ella la capacidad de comprensión y
análisis para poder generar criterios ante diversos hechos. La actividad culmino con la inauguración de la casita donde el embajador suizo incorporo una serie de textos dejándolo adisposición de la colectividad. (Nayarí González / CNP 24760)

Lea También

  Portuguesa/ ORQUESTA REGIONAL ALMA LLANERA PRESENTA RITMOS VENEZOLANOS

        Prensa El Sistema Portuguesa Jorveis Ortegano Valecillo/     Este viernes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat