CARACAS.- Antonio Ecarri, actual líder del partido político Alianza del Lápiz, se encuentra de gira por el estado Lara, aunque muchos podrían pensar que está promoviendo su candidatura para las presidenciales de 2024, a la cual, ha dicho que se postulará como independiente, en esta oportunidad, su visita tiene otra finalidad, que no es otra, que promover el Referendo por el Esequibo, territorio de 159 mil kilómetros que se encuentra en disputa desde hace poco más de 180 años, y que para el también profesor universitario, es un espacio que le pertenece a Venezuela por ley.
Acompañado por la secretaria general de Alianza del Lápiz, Tahiry Mérida, Ecarri manifestó que la situación de Venezuela y Guyana ha escalado a estas instancias, por las misma ‘tibiesa’ del gobierno actual, que en este momento preside Nicolás Maduro, y que no ha sabido dar respuesta a un conflicto, que podría poner a Venezuela en una situación de ‘jaque’.
Antonio confesó a El Informador Venezuela, que la acción, que lo llevó a fijar una posición sobre el territorio Esequibo y coincidir con las acciones que emprende la administración de Nicolás Maduro, fue la posición del presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien solicitó ante la Corte Internacional de Justicia en la Haya, que el referendo sobre el territorio esequibano se suspendiera.
“Esa declaración del presidente guyanés, me hizo revisar la constitución (…) para entender que la soberanía de un pueblo, está por encima de una decisión internacional, porque al final la soberanía radica en el ciudadano”.
Rol de Chávez ante conflicto sobre el Esequibo
El excandidato a la Alcaldía de Caracas, reconoce que Chávez no entregó nada a Guyana, “pero si fue un rolo e vivo, que agarró los votos del Caricom y de Guyana, al punto que en las dos visitas de mandatarios guyaneses, los mareos y les dijo que iban hacer proyectos en conjuntos, y al final no hizo nada”.
Ecarri: El Delta también está en juego
El educador y abogado también dijo que el Gobierno de Guyana aprovechando los problemas político e interno que vive Venezuela, ha venido queriendo apropiarse del Delta, un territorio que también posee petróleo, y que en un primer momento, Reino Unido pretendía tomarlo, acción, que ahora quiere hacer Guyana.
El acuerdo de Ginebra
Antonio también deja muy claro que el Acuerdo de Ginebra de 1966, en este momento cobra un gran sentido, “porque ese tratado rige las relaciones entre nosotros (Guyana y Venezuela), pero además hace que sea irrito a la Corte Internacional de Justicia, porque estaría violando al acuerdo de Ginebra.
Al candidato presidencial también se le consultó sobre las alianzas que ha sostenido con organizaciones como Cambiemos y Avanzada Progresista, a lo que respondió que en este momento está revisando todos sus apoyos.
Con relación a los últimos encuentros a la que asistido con el presidente Nicolás Maduro, aclaró que la primera fue para firmar y estar de acuerdo con lo acordado en Barbados, donde al igual que la oposición que representa María Corina Machado se coincidió en el levantamiento de las sanciones, pero también se pidió quitar las inhabilitaciones y exigir condiciones presidenciales, “porque yo prefiero ganar por voto, que por veto las presidenciales de 2024”, sentenció. (El Informador Venezuela)