Elías Díaz
La semana que finaliza fue propicia para que los docentes del estado Portuguesa reiniciaran sus acciones de presión, en el marco de sus justas aspiraciones de mejoramiento socioeconómico y cancelación del 280 de deuda por concepto de atraso en la firma fe la Contratación Colectiva.
Frente al Palacio de Gobierno en la carrera quinta de la ciudad capital portugueseña, nuevamente se hicieron sentir los pitos y consignas de parte de la base representada en la fuerza intersindical, en cuyo marco el profesor Alí Acosta, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en esta entidad llanera expuso que nadie puede pretender a un inicio de nuevo año escolar exitoso con la indiferencia manifiesta del ejecutivo nacional para el sector magisterial.

«Los docentes están esperando el pronunciamiento del gobierno en relación al mejoramiento de su sueldo, así como reintegro de los bonos robados por la ONAPRE, el pago del 280 por ciento de la deuda contraída por retardo en la firma fe la nueva convención colectiva, mejoramiento y dotación de las instituciones educativas y respeto, indexación salarial, entre otros elementos que nos han mantenido en la calle desde el pasado nueve del mes de enero de este 2023», expuso en el desarrollo de una de las acciones de calle el profesor Alí Acosta.
Por su parte el delegado sindical de la FVM, licenciado Ángel Galíndez, afirmó que las autoridades gubernamentales se han burlado abiertamente del magisterio, al no atender sus requerimientos en materia de ajuste salarial y protección social integral.

Dijo enfáticamente que los docentes portugueseños han demostrado a través del tiempo que son aguerridos y constantes en la lucha, por lo que no abandonarán la calle hasta tanto conseguir que sus reclamos sean atendidos satisfactoriamente, y que de ser necesario estarán arreciando en los próximos días la lucha magisterial.-