CARACAS.- Cada 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista, en homenaje a la publicación, en 1818, del primer número del periódico Correo del Orinoco, creado por Simón Bolívar, con la colaboración de Juan Germán Roscio, Cristóbal Mendoza, entre otros.
Originalmente, «El mejor oficio del mundo», como le llamó el gran periodista y escritor Gabriel García Márquez, se celebraba cada 24 de octubre, fecha en la que también se le rendía un homenaje al trabajador gráfico, y respondía a brindarle honor a la primera edición de la Gaceta de Caracas, el primer periódico que circuló en el país.
Sin embargo, el político Guillermo García Ponce se enfocó en una batalla para que el Día del Periodista modificara su fecha, ya que para el también historiador no era correcto que la festividad se realizara en un día que recordaba un medio que respondía a intereses de la Corona española.
García se comunicó con la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas para mover la fecha al 27 de junio.
Este fue el día elegido, dado que también marca otro inicio en el periodismo escrito en Venezuela, al ser una fecha que conmemora al Correo del Orinoco.
Para este 2023, los profesionales de la comunicación han vivido una evolución a partir de las diferentes carencias que padece el gremio, como la falta de papel para un diario impreso, la censura para accesar a las fuentes de información, y la crisis que aqueja al país, situación de la cual, los periodistas no están exentos.
A pesar de las adversidades, la ética y vocación han sido piezas inamovibles de la profesión en el paso de los años. El compromiso con la sociedad venezolana continúa siendo la bandera y el lema principal de esta noble profesión. (Versión Final)
Originalmente, «El mejor oficio del mundo», como le llamó el gran periodista y escritor Gabriel García Márquez, se celebraba cada 24 de octubre, fecha en la que también se le rendía un homenaje al trabajador gráfico, y respondía a brindarle honor a la primera edición de la Gaceta de Caracas, el primer periódico que circuló en el país.
Sin embargo, el político Guillermo García Ponce se enfocó en una batalla para que el Día del Periodista modificara su fecha, ya que para el también historiador no era correcto que la festividad se realizara en un día que recordaba un medio que respondía a intereses de la Corona española.
García se comunicó con la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas para mover la fecha al 27 de junio.
Este fue el día elegido, dado que también marca otro inicio en el periodismo escrito en Venezuela, al ser una fecha que conmemora al Correo del Orinoco.
Para este 2023, los profesionales de la comunicación han vivido una evolución a partir de las diferentes carencias que padece el gremio, como la falta de papel para un diario impreso, la censura para accesar a las fuentes de información, y la crisis que aqueja al país, situación de la cual, los periodistas no están exentos.
A pesar de las adversidades, la ética y vocación han sido piezas inamovibles de la profesión en el paso de los años. El compromiso con la sociedad venezolana continúa siendo la bandera y el lema principal de esta noble profesión. (Versión Final)