jueves , noviembre 30 2023

Según Rómulo Carreño/ «EN VENEZUELA HA RESUCITADO EL ESPÍRITU DEL 23 DE ENERO»

Elías Díaz
     El espíritu de la gesta patriótica venezolana  del día 23 de enero de 1958,  se siente y hace vibrar de emoción a lo largo y ancho de la geografía nacional,  por los aires de libertad y fin de la tiranía, como en aquella fecha, según criterios del ingeniero y dirigente socialcristiano en el municipio Guanare, Rómulo Carreño.
     Al hacer una evaluación del momento en que se dieron las acciones de calle, refiere que en el año 1958 el país llevaba 10 años sometido bajo el régimen del general Marcos Pérez Jiménez, y un pueblo oprimido se envalentonó  una mañana de aquél 23 de enero para salir en masa en busca de la libertad y así acabar con tanta vejación y falta de libertades, donde los trabajadores, estudiantes y sociedad civil organizada jugaron un rol fundamental.
     «Hacemos la salvedad que en el año 1958 no existían problemas de índole económico, ni tanta corrupción que pudieran incidir en una crisis tan grave como la tenemos hoy  en día en el país, con salarios y pensiones miserables , pero el pueblo estaba coartado y sometido por la fuerza y poder de las armas de los militares y esbirros del régimen, que causaban muertes, desapariciones y dirigentes exiliados por montón, nada diferente a lo que hemos vivido a lo largo de estos 24 años de supuesta revolución, por lo que ha llegado la hora de resucitar ese espíritu de lucha para salir a luchar por mejores condiciones laborales y socioconémicas para la clase trabajadora de la nación, en especial para quienes dependen del sector público, que es donde se devengan sueldos de miseria que rayan en la mendicidad, ya que mensualmente no llegan a siete dólares, con lo que se es imposible sobrevivir dignamente», resaltó al expresar su opinión.
    Añadió que es lamentable el silencio del gobierno, y del presidente Nicolás Maduro en especial, en cuanto a los reclamos que han venido haciendo los trabajadores públicos de todos los sectores al unísono, educadores, salud, policías, universitarios, empleados administrativos, obreros,  del área eléctrica, jubilados y pensionados, entre otros, lo cual es un vivo reflejo que no hay intenciones para mejorar ni dignificar la clase obrera, tal como lo señala el artículo 91 de la Constitución Nacional.
    «Por eso nuestro llamado a salir a la calle masiva y entusiastamente este lunes 23 de enero, para hacer valer nuestras justas aspiraciones y reivindicaciones socioeconómicas, retomando ese espíritu de lucha de los hombres y mujeres que dieron un paso determinante en el año 1958 para pone fin a la ineficiencia y arbitrariedad gubernamental», subrayó.-

Lea Tambien

RAMOS ALLUP MANIFESTÓ QUE VOTARÁ CINCO VECES SÍ EN REFERÉNDUM CONSULTIVO DEL ESEQUIBO 

CARACAS.- Este miércoles el dirigente del partido Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, afirmó que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat