Elías Díaz
Habitantes y productores agrícolas de los cuatro sectores del caserío “La Ceiba”, en la parroquia Canelones, jurisdicción del municipio Turén, afirman que llevan más de 12 años abandonados a las buenas de Dios, y padeciendo la indiferencias de las autoridades de los entes oficiales, sea de la dependencia que sea, por lo que exigen, y con sobrada justificación, que les resuelvan los problemas que se les han venido amontonando poco a poco, pese a los reclamos y solicitudes que han elevado a las instancias correspondientes para que les ayuden de manera urgente.
Un recorrido desarrollado por los distintos sectores de “La Ceiba”, deja la amarga sensación de conocer que allí sobran los problemas y falta la acción gubernamental debida, en sus tres niveles ejecutivos: nacional, estadal y municipal, lo que ha venido creando amplia zozobra y angustia en el seno de la población, por lo que exigen que con la urgencia del caso les atiendan sus aspiraciones y planteamientos.
Yoely Arenas, habitante del sector “La Unión”, del referido caserío turenense, dijo a primiciaportuguesa.com que entre los graves problemas está el del servicio eléctrico, sobre todo generado por un transformador que ya cumplió su etapa de utilidad, y requiere ser sustituido, ya que las fluctuaciones o bajones hace que se rompa el tendido de electricidad, quedando la comunidad constantemente sin la respectiva energía, y dañándose gran cantidad de aparatos electro-domésticos, por los cuales obviamente nadie responde.
“Tenemos toda esta red dañada, con remiendos en todas partes, y por ese motivo a cada rato nos quedamos sin el servicio eléctrico, por lo que aprovechamos la presencia de ustedes acá solicitar a las autoridades de la alcaldía, así como a Corpoelec, y Gobernación del estado, que se avoquen a solucionarnos esta problemática que afecta a un gran número de familias, siendo lo peor de todo que hemos denunciado esta situación y hasta ahora nadie nos da respuestas”, dijo la Yoely Arenas.
VIALIDAD EN PÉSIMAS CONDICIONES
Igualmente denunció que las condiciones de la vialidad principal son pésimas, y eso es lamentable porque es por donde se traslada la cosecha de “Turén Viejo”, “La Aduana”, “Santa Cruz”, y comunidades adyacentes, donde igualmente llevan 12 años esperando la atención de las autoridades, las cuales esperan que ahorita que se aproxima la zafra de maíz les ayuden a refaccionar dicha vía rural.
Igualmente otra habitante de “La Ceiba”, sector Centro, la señora Gregoria Rosendo, destacó que se presenta una grave problemática relacionada con el puente que presenta socavamiento, y en cualquier momento pueden quedar incomunicados, con el agravante que es por donde salen las cosechas.
“Llevamos tiempo solicitando que se arregle el problema con este puente y nada se ha hecho, pese a que esta estructura tiene aproximadamente 70 años, y nunca le han hecho mantenimiento, por lo que ahora es indispensable que se hagan las refacciones que se requiere, ya que de no procederse con urgencia, lo más seguro es que al iniciarse la zafra del maíz que se aproxima, puede presentarse una situación de incomunicación total”, denunció.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CRISIS
Otra de las voceras fue la docente Lizmary Rivero, habitante de “La Ceiba”, sector Centro, docente de la Escuela Bolivariana “Carmen Elena García de Díaz”, quien dijo que los pozos sépticos están a punto de colapso, y si eso se da, posiblemente no se pueda comenzar el nuevo año escolar. Agrega que un total de cerca de 350 escolares están en riesgo debido a dicho problema.
Adiciona que les hace falta pintura para la institución, y solicitan un aula de clases, porque tienen al nivel maternal, compuesto de unos 120 niños, sin un espacio idóneo para sus clases, y no encuentran dónde ubicarlos, por lo que solicitan la construcción de un aula, a fin de solventar cuanto antes esta situación anómala.-





