Está caído un tramo de unos 5 mil metros de red de cloacas, por lo que el colapso ha hecho que las aguas negras escurran libremente por las calles y avenidas de El Playón, capital del municipio, ante la mirada indiferente a nivel gubernamental
Elías Díaz / eliasdiaz20019@gmail.com
@LaPalabraElias
El municipio Santa Rosalía colapsa por el desastre de los servicios públicos y por la marcada negligencia gubernamental, de acuerdo a lo plasmado en una denuncia fundamentada en gráficas como evidencias presentadas por Alfonso Quintero, coordinador del partido Primero Justicia en dicha localidad portugueseña, quien además señala que ha sido difícil hacer entender a los funcionarios gubernamentales la obligación que tienen para garantizar la salud, seguridad, paz y tranquilidad a la colectividad.
Refiere que la salud de la población constantemente está en riesgo, debido al colapso de las redes de cloacas y estancamiento en las calles de aguas negras, lo que fomenta brotes de enfermedades infecto-contagiosas que afectan a grandes y chicos por igual, siendo lo peor del caso que los centros públicos se encuentran destartalados y en condiciones no aptas para la atención debida a pacientes, y muchos casos los mismos salen más enfermos de lo que ingresan, lo cual representa un caos que la población exige se atienda cuanto antes.
“Queremos hacer conocer parte de la problemática que presentamos en el municipio Santa Rosalía, comenzando por diecinueve tramos de redes de aguas negras colapsados, lo que genera el brote de las mismas por las principales calles y centros poblados, esto significa que tenemos 5 mil metros de red cloacal caídas, que abarca la avenida principal Comercio de la capital del municipio, El Playón. También están colapsados tramos de las avenidas Páez, Bolívar, Urdaneta; al igual que algunos barrios adyacentes, La Manga, Barrio Nuevo, Cementerio, 19 de Marzo, Las Brisas, el urbanismo y los Thon House Hugo Chávez, todo lo cual configura un drama permanente que padecen las familias allí residenciadas, y lo único que se recibe de parte del gobierno es indiferencia total, no ahora, sino desde hace muchos años dese que se presenta esa problemática”, afirmó en la fundamentación de su denuncia Alfonso Quintero.
Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales, se conoció que muchas familias han optado por desconectar de las redes cloacales y construir letrinas, como en los viejos, tiempos, lo cual hablan por si mismo del grado de retroceso que se está presentando en los distintos sectores urbanos del municipio Santa Rosalía, ante cuya situación los habitantes de la región han decidido para activarse, en una primera fase, haciendo las correspondientes denuncias públicas y llamando la atención de los funcionarios competentes a la materia, en especial de HidrosPortuguesa, pero en una segunda fase, no descartan acciones de presión con protestas de calle para que les presten la atención que reclaman con urgencia y merecida justicia, ya que en riesgo está la salud.
CDI Y AMBULATORIO INSERVIBLES
Al ahondar en detalles sobre las condiciones de la salud en Santa Rosalía, Alfonso Quintero dice que tanto el Ambulatorio como el CDI se encuentran con condiciones deplorables, los cuales están casi tragados por el monte y la desidia gubernamental, lo que demuestra que la función pública actual carece de todo tipo de sensibilidad y trabajo por el bienestar del pueblo, pese a los discursos de compromiso para todos.
“Los doctores y enfermeras se caracterizan por tener vocación de servicio, pero no cuentan con los recursos ni los insumos necesarios para atender como debe ser al pueblo, sobre todo en materias de emergencias; pero tampoco tienen los medios para medir la tensión, hacer una sutura o calmar un dolor. Todo porque los entes oficiales no los dotan de los materiales y de los medicamentos que requieren para ejercer como tiene que ser una correcta asistencia médica al pueblo”, expuso.-