Elías Díaz / PrimiciaPortuguesa / eliasdiaz20019@gmail.com
Guanare
Las últimas lluvias registradas en el estado Portuguesa, producto de la temprana entrada de la temporada lluviosa en el país, con cotas pluviométricas sobre los 80-90 litros por metro cuadrado, ha ocasionado crecidas significativas en los niveles de agua en caños, quebradas y ríos, con las características inundaciones al presentarse los desbordes. Sectores llanos y altos en la entidad han presentado en los últimos días contingencias por los desbordamientos y salidas de sus cauces normales de las principales afluentes acuíferas, generándose un significativo número de daños materiales y pérdidas de siembras, tales como los casos registrados en los márgenes izquierdo y derecho del río “Guanare”; al igual que en el municipio Guanarito, donde zonas netamente agropecuarias, entre las cuales están “Chiripa-Mamonal”, “El Tigre”, “El Rescate”, “La Capilla”, “Chiripa”, “Garcita”, “La polera”, “Chiriguare”, entre otras, han presentado inundaciones de gran impacto negativo para las familias campesinas.
El municipio Papelón igualmente presentó inundaciones, para cuyas zonas afectadas se movilizaron funcionarios de la alcaldía bajo las directrices del burgomaestre Alirio Bonilla, procediendo a inspeccionar los predios afectados y ofrecer apoyo a las familias afectadas.
En la zona alta portugueseña, es decir, principalmente en el municipio Sucre, los niveles de aumento del caudal de agua en los ríos “Biscucuicito” y “Saguás”, de acuerdo a los reportes obtenidos en el lugar, ha ocasionado igualmente inundaciones y daños materiales en las familias que habitan en lugares adyacentes.
En Guanare se han presentado inundaciones en zonas como “Guerrilandia”, “Los Playones”, “La Curva”, entre otros. Además, el tubo matriz-colgante sobre el río “Guanare” ha estado siendo monitoreado de permanente, ya que el incremento del caudal del mismo ha estado rozando la costosa infraestructura.
FALTA DE PLANIFICACIÓN
De acuerdo a un estudio levantado por expertos en la materia, el cual será publicado en los próximos días, los desbordes de aguas es básicamente producto de la falta de obras de drenajes o canalización de las fuentes acuíferas principales, que deben ser monitoreadas de manera permanente por parte de las autoridades competentes, y no únicamente cuando se presentan las lluvias. Si bien es cierto que se han hecho algunas obras de este tipo, las mismas han sido insuficientes, como en los cauces o socavamiento de las márgenes de los ríos, donde generalmente se presentan la fuga de las aguas generando las inundaciones que este año han sido muy significativas por la magnitud de los daños ocasionados.
“Se observa la falta de planificación en materia preventiva y trabajos de canalización de caños, quebradas y ríos en las principales zonas donde se elaboró el informe, por lo que las mismas son propensas a presentar inundaciones. Igualmente, se pudo constatar que existe un crecimiento descontrolado de parcelamientos y tala de densos sectores cercanos a afluentes acuíferas, lo que deja expuesto el sueño a la erosión y con ello el traslado de sedimento a los cauces de agua, lo que aunado a la ausencia de drenajes produzca las contingencias respectivas”, reza un aparado inicial del informe en referencia.
BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL
Es de hacer notar que se ha hecho público el trabajo que han venido desarrollando funcionarios del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil del estado Portuguesa, quienes, según lo informado a PrimiciaPortuguesa, continúan monitoreando las zonas afectadas por las inundaciones de los últimos cinco días en la entidad, por lo que no fue posible dar a conocer las cifras de familias que han sido registradas como damnificadas y reubicadas hasta los momentos, pero trascendió que rondan las 600, estando la mayor parte localizada en el municipio Guanarito, donde el alcalde Carlos García, de acuerdo a un boletín de prensa oficial, recientemente procedió a hacer una inspección para evaluar los daños.
GOBERNADOR: “ESTAMOS TRABAJANDO”
El gobernador del estado Portuguesa, Rafael Calles, en su espacio radial de los lunes dijo que están trabajando para solventar los problemas que se han registrado en los últimos días motivado a las lluvias, sobre todo en materia de daños en las arteriales viales, entre las cuales destaca la fractura presentada en la vía Guanare – Biscucuy, a la altura del caserío “E Buey”. Igualmente dijo que están accionando soluciones en la vía hacia “San Nicolás”, donde una alcantarilla fue arrastrada por las aguas. En este sentido agradeció a los alcaldes Óscar Novoa (Guanare), Evelio Montilla (San Genaro) y Argenis García (Sucre), por coordinar con su gobierno todo cuanto se está haciendo en la reparación de los daños que se presentaron, enfatizando que ha hablado igualmente con las autoridades nacionales para solicitarles el apoyo financiero en esta materia.
En relación directa a la vía Guanare-Biscucuy el gobernador Rafael Calles anunció en su cuenta en @rafaelcalles:
“Luego de la inspección necesaria para iniciar los trabajos en la Local 001, se ha procedido a sustraer el material granular para replantear el terreno que por causa de las lluvias y una corriente de agua que se desvía hacia la zona se fue socavando”. Igualmente informó a través de la misma red que había desarrollado una inspección junto a los alcaldes Óscar Novoa y Argenis García, para planificar los trabajos a desarrollar.
Se espera que arriben a Portuguesa unos tubos que están en camino, para comenzar con la reparación plena de la carretera de la Local 001, para lo cual va a ser necesario la paralización de todo tráfico por el lapso de 48 horas, según lo afirmado por el mismo mandatario portugueseño.-